Corría el año 1954 cuando la familia de Akali compró por 6.000 pesetas en
Benzú la casa que continúa siendo su hogar. Ahmed dispone de archivos que
documentan la presencia de sus parientes en su parcela desde 1930. Hay linajes
centenarios como el de Abdelila, quien demuestra con expedientes militares que
ya estaban en la barriada en 1916. Éstos son solo tres de los testimonios que
pudieron escucharse durante la manifestación convocada por la Plataforma de
Afectados por la Ley de Costas en Benzú que discurrió ayer de forma pacífica
entre el Palacio Autonómico y la Delegación del Gobierno en contra del derribo
de unas 15 viviendas, si finalmente la Administración resuelve que éstas ocupan
el dominio público.

Tanto los vecinos a los que se les ha incoado expediente de recuperación
posesoria de ese espacio marítimo terrestre como aquellos que contemplan la
posibilidad de recibirlo de acuerdo con las directrices del Área de Fomento, se
echaron a la calle para dejar claro que Benzú no se vende, se defiende, como
rezaba la pancarta principal que aglutinó a unas 350 personas, según los
cálculos de la Policía Nacional, y 450 de acuerdo con los datos de la
organización.

Un movimiento que reunió a personas de otras barriadas, partidos políticos y
asociaciones, aunque criticaron la ausencia de la Federación Provincial de
Asociaciones de Vecinos (FPAV), la cual interpretaron como una “falta de
apoyo”. Quienes sí respaldaron la reivindicación fue el grupo de parados que
protagoniza la protesta diaria frente a la Asamblea en contra de la “falta de
oportunidades de las barriadas de la periferia”. Por otra parte, algún líder de
la oposición llegó a colocarse en la primera línea de la comitiva a pesar de
que la movilización surgía de los propios vecinos.
Rahma Mokhlis, presidenta del colectivo de afectados y de Benzú, reiteró ayer
que nunca dejarán su barriada; rechazó el realojo en Loma Colmenar de las 25
familias afectadas porque hay otros ciudadanos que realmente lo necesitan; e
instó a cumplir las “promesas” urbanísticas “incumplidas” como fue el caso del
proyecto Europan 8.

Ashma, junto a la portavoz vecinal, sostuvo un cartel en el que se leía
¿Deslinde del 69? Mucho Fomento, poco fundamento. “La Delegación pretende
aplicar un deslinde según una ley derogada”, denunció Mokhlis en relación a la
Ley de Costas de 1969, a la cual sustituyó la del 88 y en 2013 se aprobó una
nueva modificación que suaviza la protección.
En la mañana de ayer, indicó Ahmed Amar, portavoz de la Plataforma, registraron
“por tercer vez” un escrito por el cual solicitan a la Delegación del Gobierno
que les “facilite la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la
cual entraría en vigor el deslinde” porque, sostuvieron, esa orden ministerial
nunca fue publicada y, por tanto, no tendría efecto. Agradecieron que la
representación de la Administración General del Estado les haya remitido el
boletín sobre una notificación a las construcciones de Benzú en 1984.
Un portavoz de los letrados que representan a los afectados por la Ley de
Costas se quejó del “oscurantismo” que envuelve la explicación del Área de
Fomento sobre la vigencia de la norma y el momento a partir del cual se aplica
la Orden Ministerial de mayo de 1985, en la cual se basa para incoar los
expedientes. “La costa ceutí está sin deslindar, le faltan 7 ó 5 kilómetros”,
añadió el abogado.
Amar señaló que están dispuestos a llegar a los tribunales en la defensa de sus
viviendas y recordó que cuentan con la asistencia jurídica gratuita que les
brinda la Asociación Europea de Perjudicados por la Ley de Costas, que ya ha
remitido una queja al respecto al Europarlamento y se mantienen a la espera de
confirmar si es aceptada a trámite.
Adaptando la canción de Verano Azul a su problemática, tararearon Del barrio de
Benzú, no nos moverán avanzando durante dos horas por las calles del centro, de
la Gran Vía a la Plaza de los Reyes, hasta alcanzar la Delegación del Gobierno.
Como ocurriera en la serie de televisión, los vecinos avanzaron que se harán
fuertes para evitar su demolición y comunicaron que organizarán más
movilizaciones.
http://www.elfarodigital.es/ceuta/sociedad/141511-del-barrio-de-benzu-ino-nos-moveran.html#